Ojos biónicos en el 2013
4. mayo 2012 | Por Antonio Colen | Categoria: Tecnología - CienciaSíguenos ahora también en Twitter y Facebook
Científicos australianos implantaran en pacientes humanos un nuevo órgano cibernético y podrán ‘percibir visión’.
Investigadores en Australia planean comenzar a probar un prototipo de ojo biónico en pacientes humanos para el próximo año, 2013. Este nuevo dispositivo está siendo desarrollado por Bionic Vision Australia, y quiere ayudar a los pacientes con afecciones oculares genéticas para que puedan ver los objetos grandes, como edificios y automóviles.
En los ojos biónicos se incluye un chip que utiliza 98 electrodos separados para estimular la retina del paciente de manera que puedan ‘percibir visión’. Les comento que la configuración consiste en una cámara integrada en un par de gafas, que se encarga de capturar imágenes y luego las transfiere a un dispositivo externo (que se adjunta por un cable) para su procesamiento.
En cuanto a los datos, estos son enviados al implante, que estimula la retina y permite que la información finalmente llegue a los centros de procesamiento de visión en el cerebro. No es todo lo que tengo para comentarles, también debo mencionar que el implante no es el único prototipo en el que el equipo está trabajando, el equipo trabaja en otro que podría ayudar a los pacientes a reconocer rostros e incluso leer letras grandes, se espera que entre en las pruebas en 2014.
¿Qué les parece los planes que se tiene para implementar los ojos biónicos? Hace un par de años sonaba como si fuera pura ficción y ahora estamos cada vez más cerca de lograrlo. Increíble lo que hace el avance de la ciencia y tecnología, ¿no creen?
Más artículos en esta Sección:
- La Ferrari no rugirá
- La tarántula en honor a Lennon
- Harley-Davidson ya no ruge
- Coches eléctricos por 10 mil US
- Los porqués China será el uno en tecnología
- La huella de Stephen Hawking
- La IA para el día de la mujer
- 5 avances 2017-2018
- BMW producirá su mini cooper en China
- De las aspiradoras a los autos eléctricos