Tormenta solar derriba satélites

La NASA pretende instalar escudos de protección, sin embargo el aumento de radiación afectaría las comunicaciones y no se descarta que mas satélites queden fuer de control.

  • Matambre a la leche
    Aunque lleva un poco de tiempo de preparación, ésta receta es muy fácil de hacer y queda muy sabrosa.
  • Tina Turner: La Reina del Rock & Roll y una guerrera de la vida
    Dotada de una poderosa voz, un enorme carisma en el escenario, lograría fama y éxitos en la industria de la música. Sin embargo tanto para su vida personal
  • Arroz con pollo puertorriqueño
    La base de este plato, es muy popular en toda cocina de América Latina. La variación de los ingredientes de la receta…
  • Marte era un planeta con agua
    Hace más de 3,500 millones de años, el ‘Planeta Rojo’ estuvo cubierto de agua y según estudiaron los científicos, mas de un tercio del planeta era…
  • Tarta de atún
    ¡Felices Pacuas! Especial para preparar en momentos del año. Una exquisita tarta que es muy sencilla de..

El satélite UARS cayó descontrolado el 23 de setiembre y se espera que para octubre haga lo propio un viejo telescopio espacial alemán. Se estima que 22.000 artefactos lanzados por el hombre orbitan la Tierra. Las amenazas más serias contra esos artefactos son los meteoritos y las llamaradas solares, que “casualmente” están en plena actividad en estos días.

Las tormentas solares pueden derribar satélites

Científicos de la NASA advierten de que la radiación provocada por una llamarada muy fuerte puede causar daños muy graves en estos artilugios espaciales que, después de unos años, caerían en la Tierra

Las tormentas solares no solo son una amenaza para la magnetosfera de la Tierra, sino que también podrían provocar la caída de los satélites más cercanos al planeta, según han explicado expertos de la NASA, quienes han descubierto que las llamaradas afectan al cinturón Van Allen interior, una de las zonas de la magnetosfera donde se concentran las partículas cargadas.

Investigadores de la NASA han llevado a cabo un estudio en el que han descubierto que la radiación solar puede afectar a los cinturones Van Allen de una manera más agresiva de lo que se creía. Los cinturones se dividen en dos zonas distintas. El cinturón exterior, que se compone de electrones, se extiende desde aproximadamente de 25.500 a 51.000 kilómetros por encima de la superficie terrestre; mientras que el cinturón interior, que consiste en una mezcla de electrones y protones, se extiende desde 6.400 a 12.800 kilómetros por encima.

Según explica la NASA, los científicos tenían conocimiento de que el cinturón exterior podría llegar a activarse de manera más intensa durante las tormentas geomagnéticas del Sol, sin embargo, todavía no se había pensado que este tipo de acontecimientos también podría afectar al cinturón interior. Ahora, simulaciones por ordenador sugieren que durante una tormenta de alto nivel los electrones en el cinturón interior también podrían convertirse en energía y, la radiación podría seguir siendo muy intensa durante varios años después de la tormenta.
En cuestión de años

“El aumento de la radiación en la zona interna puede durar hasta una década y dañaría satélites durante años después de una tormenta muy fuerte”, ha explicado el autor principal del estudio, el físico Shprits Yuri. Así, Yuri ha apuntado que la radiación podría dañar los satélites en esa zona y, potencialmente, reducir sus vidas en cinco sextas partes o más. “No se destruirían todos los satélites a la vez, pero, según los cálculos realizados, una tormenta muy fuerte puede aumentar hasta diez veces la dosis de radiación en el cinturón interior, lo que supondría que, dentro de unos años, podrían desaparecer una porción significativa de satélites que recorren esta zona interna”.

Tras este hallazgo, los científicos estudian formas de evitar que los satélites acaben dañados por las llamaradas solares. Según ha indicado Yumi, primero hay que calcular los riesgos y el coste estimado de lo que se puede hacer, ya que, si el coste es muy elevado “es posible que compense aceptar los riesgos y empezar a prepararse para reponer la flota”. Parte de las incógnitas que aún quedan por contestar sobre este trabajo podrán despejarse en 2012, año en el que la NASA tiene previsto enviar dos misiones para estudiar los cinturones de radiación en el plano ecuatorial y en bajas altitudes.

4 comentarios en «Tormenta solar derriba satélites»

  • el 7 octubre 2011 a las 10:40
    Enlace permanente

    Ahora la Nasa va a decir que los satelites se caen por el problema de las manchas solares y no pueden saber donde se caen por problemas de las manchas solares y sabes quien esta ayudandolos, vos con este articulo. Jajajajajaja
    Estas difundiendo los pretextos de la Nasa del porque se caen los satelites y el porqué no saben donde caen….jajajajajaj

  • el 7 octubre 2011 a las 11:33
    Enlace permanente

    Empieza a promediar el 2011 se acerca el 2012 y empiezan a acomodarse las fichas por las dudas………..ahora alguno va a subirse con esto de las llamaradas solares para decir que se acaba el mundo……como que 2 + 2 = 5 jajajaja

  • el 8 octubre 2011 a las 09:39
    Enlace permanente

    Hay que estar preparados, mas a fin de año nos van a invadir……..los americanos………….porque le van a encontrar la vuelta para meternos el chucho en contra los extraterrestres………algo van a inventar…………

  • el 8 octubre 2011 a las 12:11
    Enlace permanente

    Si la nasa descubre que algun satelite puede caer en washington dc y cerca d la casa blanca que pasaria? es una buena pregunta!!!!!!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *