¿Tribus urbanas o sociales?

¿Tribus Urbanas? ¿La sociedad fraccionada en partes como si se tratase de un corral para separar animales? Una locura totalmente.

  • Matambre a la leche
    Aunque lleva un poco de tiempo de preparación, ésta receta es muy fácil de hacer y queda muy sabrosa.
  • Tina Turner: La Reina del Rock & Roll y una guerrera de la vida
    Dotada de una poderosa voz, un enorme carisma en el escenario, lograría fama y éxitos en la industria de la música. Sin embargo tanto para su vida personal
  • Arroz con pollo puertorriqueño
    La base de este plato, es muy popular en toda cocina de América Latina. La variación de los ingredientes de la receta…
  • Marte era un planeta con agua
    Hace más de 3,500 millones de años, el ‘Planeta Rojo’ estuvo cubierto de agua y según estudiaron los científicos, mas de un tercio del planeta era…
  • Tarta de atún
    ¡Felices Pacuas! Especial para preparar en momentos del año. Una exquisita tarta que es muy sencilla de..

Por María Belén Silveira Izmendi

Me gustaría conocer a mucha gente, pero si hay alguien por quien nunca voy a perder la curiosidad de conocer es a la persona que le puso “tribu” a determinadas personas que hacen su voluntad, que hacen lo que sienten y lo que quieren, personas que si entendieron que vivimos en un mundo liberal, no dictaminado por nada. Parece que estuviésemos viviendo la dictadura del nuevo siglo y que esto de etiquetar en Facebook ya se volvió cotidiano y andamos por la vida etiquetando todo lo que se nos cruza por el camino, incluyendo personas y formas de actuar o vestirse.

Hay cosas que deben aclarase, y que deben ser tenidas en cuenta al momento de señalar y juzgar. No porque la gente se peine para el costado, se corte el pelo como un subibaja, se vista toda de negro, de blanco de gris o de todos colores, no por eso son de otro bando, de otra manada. Es algo que hasta rechina escribirlo porque ya debería saberse, a ver, a mí me encanta Arjona, mi papá enloquece con Adriana Varela y el vecino de al lado me hace saber cada tarde que le gusta la plena a muerte, pregunta: ¿somos de distintas tribus? ¿O simplemente tenemos una personalidad asignada y nos gustan cosas distintas? Obvio que si encuentro alguien que le gusta escuchar Arjona como a mí, que le gusta hablar de fútbol y vestirse con ropa con macaquitos quizá me sienta más identificada y tenga más para compartir que con mi vecino que escucha plena y se viste con un pantalón de equipo doblado hasta la rodilla y se pone los championes que yo uso para salir a correr como si fuesen los mocasines que mi viejo utiliza a diario para trabajar. En fin, les pongo la firma que entre los tres seguramente podremos tener una charla amena y compartir mucho.

Las cosas por su nombre. Sí, están los denominados flogger, emos, punk, hippies entre muchos otros ¡pero no se trata de una tribu! Sino de personas que no les gusta lo mismo que a nosotros como es lógico.

Ellos también sienten, igualmente se ríen, lloran, corren, bailan, saltan, tienen una mamá, un papá, un perro y una abuela ¡ellos somos también nosotros! Ya levantar mucha euforia me hace mal, asi que mejor dejémosle el tema de las tribus a los historiadores, porque en definitiva una tribu es un grupo social que bajo el liderazgo de un jefe o patriarca, siguen determinados regímenes, y generalmente a los integrantes se los denomina indios, cosa que hoy en día nosotros no somos.

Como es difícil cambiar las cosas de la noche a la mañana mejor hagamos otro ejercicio, en lugar de ponerle “tribus urbanas” a grupos de gente que le gusta hacer cosas distintas a otras entonces mejor incluyámonos y pongámonos un nombre a todos, ya que tanto gusta el tema de etiquetar por qué no nos metemos en una misma bolsa y nos ponemos “tribu social”. Está buena la idea, los dejo con ustedes mismos para que la piensen….

22 comentarios en «¿Tribus urbanas o sociales?»

  • el 23 septiembre 2011 a las 10:12
    Enlace permanente

    Ahhhhh no tengo mucho mas que decir que me encanta como escribe!!!. Es totalmente cierto y desgraciadamente esta actitud de etiquetar a la gente, la mayoría de las personas la tienen incorporada como si fuera algo normal!

  • el 23 septiembre 2011 a las 10:20
    Enlace permanente

    me encanta como escribe porque logra que quien los lee se enganche con el tema propuesto, sea cual sea no importa todas las semanas atrapan!

  • el 23 septiembre 2011 a las 11:39
    Enlace permanente

    Las tribus o barritas son un problema pero no porque se vistan de tal forma o se peinen de otra sino porque algunos te hacen sentir la violencia, si salis a los boliches te vas a dar cuenta y el mes pasado balearon en el shopping a un muchacho porque era de otra barrita, o sea que hay tribus en algunos lados que son mas violentas que otras.

  • el 23 septiembre 2011 a las 12:47
    Enlace permanente

    Super interesante la tematica como siempre. Y excelente la exposicion! Me encanto

  • el 23 septiembre 2011 a las 12:49
    Enlace permanente

    GRan tema, linda columna la de hoy!

  • el 23 septiembre 2011 a las 12:59
    Enlace permanente

    Muy buena columna! totalmente de acuerdo.. es increible oir hablar de tribus urbanas…

  • el 23 septiembre 2011 a las 13:02
    Enlace permanente

    Belennn muy buenooo !!!!! cada semana me sorprendes con ese talento q tenes para escribir, sigaa asi q esto recien comienzaaa… besos

  • el 23 septiembre 2011 a las 13:10
    Enlace permanente

    Muy bueno el tema Belén, gran columna gran, je te mando un abrazo.

  • el 23 septiembre 2011 a las 13:15
    Enlace permanente

    Que genia Belen, tenes una manera muy especial de transmitirnos lo que pensas, una muy buena columna.

  • el 23 septiembre 2011 a las 13:44
    Enlace permanente

    que buena comparación con las etiquetas de facebook! Es una realidad cada vez más nos gusta etiquetar! Muy buena columna!

  • el 23 septiembre 2011 a las 13:44
    Enlace permanente

    La verdad muy bueno…me quedé pensando por qué les dicen tribus, es cualquiera!

  • el 23 septiembre 2011 a las 13:46
    Enlace permanente

    Yo soy parte de la tribu social! muy buena columna me encantó. Ojalá todos tuvieramos un pensamiento de ser un gran grupo que varios y con tan distintos valores.
    Excelente Belén siga así que me encantan sus columnas. Es un verdadero placer leerlas!!

  • el 23 septiembre 2011 a las 13:49
    Enlace permanente

    Muy interesante tu articulo,no hace mas que dejar al descubierto la escencia de cada uno de nosotros ,que aunque seamos diferentes , todos tratamos de hacer lo mismo : vivir la vida de la mejor manera posible. Te felicito !!!!!!!!!!!!

  • el 23 septiembre 2011 a las 13:56
    Enlace permanente

    Coincido con el comentario de Martina, tema muy actual y problemático. mis felicitaciones a la periodista!! a logrado engancharme con sus columnas, es un deber mas de los viernes leer vuestras notas.

  • el 23 septiembre 2011 a las 14:07
    Enlace permanente

    Muy buen planteo sobre nuestra sociedad de hoy en día,todo y todos estamos etiquetados según de donde vengamos y en lo que creamos,es bueno ver gente con capacidad de ver estas diferencias y que estas piensen en una alternativa diferente para una sociedad mas justa y sin etiquetas . Muy buena columna felicitaciones …

  • el 23 septiembre 2011 a las 19:44
    Enlace permanente

    Todo bien, pero siempre pienso que exteriorizar una manera de vestirse o de proceder no debe quedar solo en eso…si no hay crecimiento interior, si no hay riqueza espiritual no sumaremos ni aportaremos a la tribu social lo que ella espera de nosotros Libertad si pero NO a expensas de exacerbar extravagancias sin verdadero contenido comunitario No debemos excluir pero NADIE debe auto excluirse ni eximirse de su obligacion de aportar a una sociedad que nos necesita a todos. BUEN ARTICULO, segui asi Belen.

  • el 23 septiembre 2011 a las 22:15
    Enlace permanente

    ME ENCANTO!!! Es tal cual!!! Si todos seriamos iguales y no existirian esos diferentes pensamientos seria todo muuuuy aburrido, monotono o como se le quiera llamar, no existirian muchas cosas, imaginen…… Somos todos humanos pero con pensamientos y actuacciones diferentes! Muy bueno gorda!!!!

  • el 23 septiembre 2011 a las 22:16
    Enlace permanente

    Estoy de acuerdo con lo que se plantea.. pero creo que no es facil asumirlo. Por lo general se habla de tribus en esos casos (hippies, emos, floggers,etc) pero.. los emos por ejemplo.. nos llaman de alguna manera a los que nos creemos “Normales”? La tribu de los AgroBoys existe? o como Uruguay es un pais ganadero, con mucho campo etc etc son “Normales”.. me supongo que en paises que no tienen el mismo perfil que Uruguay, existiran otros tipos de tribus.
    Creo que la mente del uruguayo esta en proceso de cambio y ha disminuido el “etiquetar” a las personas por ser o vestirse de otra manera diferente al Clasismo uruguayo.

  • el 23 septiembre 2011 a las 22:20
    Enlace permanente

    De más está decir que me encanta como escribís, me parece genial el planteo del tema…no necesitamos una etiqueta y esto no es el problema, sino algunos pocos que se identifican con una forma de vestirse,peinarse o comportarse y creen que con violencia resuelven o llegan a algo.
    Muy buen artículo y la forma en que abordaste el tema!!

  • el 23 septiembre 2011 a las 22:56
    Enlace permanente

    genial belcho 🙂 escribis muy lindo, estoy orgullosa de vos…..vas a llegar lejos amiga.

  • el 24 septiembre 2011 a las 00:17
    Enlace permanente

    Excelente Belén!
    Es hora de que la gente se de cuenta de que todos somos parte de lo que llamamos sociedad. Un peinado, un gusto musical o vestir ropa de diferente color no es divisor de nadie con nadie, son gustos, estéticas, manera diferentes de disfrutar la vida y que todos y cada uno de nosotros debemos respetar al otro por lo que es y no por lo que usa.
    Vivimos en un mundo en el que sabemos lo mal que nos hacen determinadas cosas, o lo bien que nos hacen otras, pero siempre estamos esperando algo más, en un mundo donde la fuerza del cambio positivo la entienden unos pocos y es hora de darse cuenta de que esas cosas que nos distinguen son lo que, a su vez, nos hacen iguales: somos personas, luchadores, tratamos de regirnos por principios y valores propios, y que solo mediante la perseverancia y esfuerzo sabremos valorar las cosas que realmente valen y no dejar que pensamientos ajenos debiliten nuestra propia fe.
    Saludossss

  • el 24 septiembre 2011 a las 15:52
    Enlace permanente

    Muy buen artículo, estoy de acuerdo en dejar de lado la discriminación para quienes lucen y practican formas de vida distinta a la nuestra, es hora de darnos cuenta que somos una misma sociedad y no un conjunto de agrupaciones!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *