Gardelito es argentino
Aunque aún no canta, esta creación robótica es sin dudas 100% argentina.
Tiene 58 centímetros de estatura y un software cognitivo IBM Watson, el ‘Gardelito’ es el primer robot de estas características fabricado en el país sudamericano.
Según declaró Agustín Casamayor, doctor en Ciencias de la Computación de IBM Argentina, “existe una demanda en el país de ir utilizando tecnologías desarrolladas con inteligencia cognitiva para ser aplicadas. Desde lo complejo a la vida cotidiana. Es una oportunidad para que las personas puedan ver cómo esta tecnología ya está en uso”.
Casamayor expondrá junto a Stella Loiacono, CTO de IBM, sobre “Inteligencia Artificial, Computación Cognitiva y Robótica” en el Centro Cultural de la Ciencia donde presentarán el nuevo robot el 28 de julio.
¿Cómo funciona?
Esta tecnología le permite a ‘Gardelito’ interactuar, resolver desafíos y responder preguntas. Asimismo tiene un almacenamiento independiente de datos que le permiten contrastarlos ante un estímulo conocido para generar una respuesta acorde.
- La tonada de Bonnie Tyler en la noche de la nostalgiaLa artista se sometió a una cirugía para eliminar los nódulos de sus cuerdas vocales, comenzó a cantar antes de tiempo
- Canciones prohibidasInsólitamente, las canciones “Smoke On The Water”, “Stairway to Heaven” y “Sweet Child O’ Mine”, comenzaron a aburrir a los propietarios de determinadas
- Comencé una broma: ¿Cuál era el significado?Robin Gibb compone la melodía de esta fantástica balada mientras escuchaba el sonido del motor del avión que lo conducía hacia una ciudad alemana en el año…
Casamayor añadió que “puede ver y dar respuesta sencillas. Procesa a partir de lo escuchado”. También “mapea conocimiento ‘speech to text’ y hasta es capaz de establecer diálogo fluido”. Finalmente puede además “entender las conversaciones, desambiguar y mantener el diálogo en ciertos contextos”.
Mientras que el software fue elaborado íntegramente por IBM y en los laboratorios argentinos se “contextualizó” al humanoide con datos, información y modismos locales (por eso el nombre), una parte del hardware fue desarrollado por una empresa externa.
Hace unos meses Carlos Monti experto en innovación tecnológica y automatización de IBM detallaba que “la forma de aprendizaje de ‘Gardelito’ es a través de imágenes.
Le mostramos diferentes fotos de pelotas, les explicamos la diferencia técnica y de esa forma fue reconociendo para que deporte sirve cada una”. Por su parte Loiacono añadía que “tiene la capacidad mental de un chico de 5 años pero con la facilidad de aprender rápidamente”.
Un proyecto con potencial
David Levitán, investigador y docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), sostuvo en diálogo con RT que “este tipo de aplicaciones de inteligencia artificial tienen un potencial muy alto para ser usadas en la industria, sobre todo en el sector de servicios (hotelería, atención al cliente)”. Pero además “el tipo de sistema usado, que es bastante reciente, tiene aplicaciones como poder obtener información a partir de analizar por ejemplo millones de comentarios en redes sociales” y eso “tiene una importancia estratégica”.
“Comparado con las computadoras que jugaban al ajedrez hace 10 años, parece menos impresionante lograr que un robot hable con modismos argentinos, pero la dificultad para una máquina es muy distinta”, explicó el especialista.
Finalmente aseguró que si bien lo que se fabricó en Argentina “fue una parte pequeña porque el desarrollo ya estaba hecho”, no deja de ser importante que el país participe “de este tipo de trabajos y que se les de difusión”. “Es probable que en las próximas décadas haya mucho más desarrollo en este área”, concluyó.
El gerente general de IBM Argentina dialoga con el robot, cuyo entrenamiento está ocurriendo en la planta de Martínez.
Ya vi que tienen un muñequito nuevo de gardel que debe comer tortafritas,l tomar mate amargo y ponerle dulce de leche al pan marcellez..