La Liga Palermo

El Central Palermo, donde jugaba un primo mío, era una especie de semillero de Central

En lo que en una época fueron las playas Santa Ana y Patricios, cuando había temporales las olas golpeaban contra una pared, bien construida por cierto en Gonzalo Ramírez y Médanos (hoy Javier Barrios Amorín).

Fue cuando el Ruso Rosenkof vivía en Santiago de Chile y Gonzalo Ramírez, donde está el Boxing Club Palermo.

El que entraba al Boxing Club, tenía que ser peleador callejero o ya saber tirar los guantes.

Te calzaban los guantes y te largaban al ring con un negro que le daba como quien lava y no plancha, que si el candidato aguantaba el chaparrón de trompadas, con el tiempo podría llegar a ser profesional.

Cuando me refiero a las Playas Santa Ana y Patricios, sé los cuentos por mi madre que se bañaba en ellas cuando era niña y ella, hoy tendría ciento diez años de edad.

Tres cuadras por Gonzalo Ramírez hacia el Parque Urbano (Parque Rodó) en la esquina con Salto, donde vivía en esa época recién casado el que llegó a ser el General Líber Seregni.

Esto lo leí en un libro sobre el General y el Ruso y hacen referencia a las playas referidas, vivieron en el mismo barrio en forma coetánea sin conocerse.

Sigue en pag. 2

15 comentarios en «La Liga Palermo»

  • el 27 agosto 2011 a las 09:55
    Enlace permanente

    Buen articulo. Si tendrá para contar COMOUSTE de historias de Montevideo!!!! Yo ya había leído no hace mucho aquí sobre los marineros que nadaban sacando cigarrillo de los barcos,, las mujeres comerciando su cuerpo de la calle cuareim y el encuentro de mozo que creo que describió con el hermano de Julio Perez.
    Me parece bueno recordar algo de esto y yo en mas de una oportunidad fui a jugar en las canchas de tierra detrás d los tanque de la OSE,

  • el 1 septiembre 2011 a las 01:41
    Enlace permanente

    Hola, que tal COMOUSTE, es brillante esta historia que cuentas del popular barrio Palermo. Debería mas gente rescatar el carácter de cada barrio como tu lo describes.
    Los haraganes a veces no te comentamos, es eso y no otra cosa. Siempre leo esta columna.
    Bsos Rita

  • el 27 diciembre 2013 a las 23:57
    Enlace permanente

    Donde quedaba exactamente la cancha del Blue Star??

  • el 21 junio 2014 a las 07:14
    Enlace permanente

    El canchero de la LIga Palermo yo lo conocia por el nombre de Soria y su señora creo que era de nombre Maria y era de la ciudad de Catoira en Galicia,cuando hacia la Loteria en la cancha su frase famosa era “tiro y me voy ,bostilla”!! vendia chorizos al pan y refrescos,después esto lo llevaba el “Tano” Carmelo que vivia en Médanos y San Salvador,Soria vivia en San Salvador entre Santiago de Chile y Médanos,cuando querias jugar en la cancha tenías que ir primero a la casa de Soria a pedirla.

  • el 21 junio 2014 a las 12:42
    Enlace permanente

    Tengo una duda del nombre del canchero que describís… Ojeda, yo al que conocí durante los 70 se llamaba Soria y es coincidente con tu “Ojeda”… no sería Soria??
    Igual la historia es muy buena.

  • el 21 febrero 2015 a las 18:25
    Enlace permanente

    En esa época habia un equipo llamado Tacuari que lê hacia mucha fuerza a La Yacumenza…

  • el 30 junio 2015 a las 19:00
    Enlace permanente

    Hace 48 años que vivo y admiro a los barrios Sur y Palermo!!!, coincido totalmente con mi amigo Negro Andres hoy en la madre tierra, inconfundible : TIRO Y ME VOY BOTIJA !!!!, incansable Soria canchero de la liga, una acotacion: EL CLUB ATLETICO ENRIQUE LOPEZ, si bien se practicaba el volley ball y contamos con varias preseas por ese deporte, el futball siempre tuvo su lugar en este uno de los ultimos bastiones del Barrio Palermo. Y un comentario mas la cancha de la Liga Palermo siempre estuvo en frente a la Aladi, antrigua casa de la flia. TELECHEA , y que placer era sentarce en la terraza del Atenas a ver el clasico de los barrios Sur y Palermo : Yacumenza vs. Tacuari !!! Salud barrio querido , salud Palermo !!!!!

  • el 16 julio 2015 a las 19:38
    Enlace permanente

    El canchero era Soria, que ademas de loteria vendia chorizos en un medio tanque que estaban muy buenos. Muy linda la nota, buenos recuerdos.

  • el 26 abril 2016 a las 02:47
    Enlace permanente

    El Blue Star quedaba en Gonzalo Ramirez entre Medanos y Vazquez

  • el 12 diciembre 2016 a las 13:41
    Enlace permanente

    Mi abuelo, hoy con 93 años, supo vestir los colores del Power y del Arriba y abajo en la decada del 30 y principios del 40.
    Me gustaría poder encontrar algún material fotográfico de alguno de esos cuadros

  • el 28 marzo 2017 a las 00:59
    Enlace permanente

    Mi papa eduardo alonso jugo en el tacuari un gran cuadro de palermo de la mano de julio pintos “el brasilero ” lindos tiempos salud palermo

  • el 30 marzo 2017 a las 17:09
    Enlace permanente

    Claro que se llamaba Soria, y le decían el negro Soria, un gran asador de chorizos. Siento todavía el gustito en mi boca. El vendía los números, como eramos chicos no nos vendía nada pero nuestros papas compraban para ayudar. Todos estaban pendientes de donde salia el premio porque iba mucha gente a ver los partidos. Que lindos tiempos…. pensar que hoy hay que pagar para ir a un Estadio lleno de violencia y peligros.

  • el 3 noviembre 2020 a las 18:37
    Enlace permanente

    100% el que vendía números de lotería al final del partido y chorizos antes del partido y hasta el entretiempo era el Negro Soria. Al que ganaba lo llamaba “el Comevíboras”, vaya a saber porque. Los equipos clásicos eran el Arriba y Abajo (rayas verticales azul y rojas), la Yacumenza (camiseta verde) y el Tacuarí (camiseta roja casi rosada, desteñida). Después vino en bañaderas un equipo de 8 de Octubre con hinchada muy pesada y ahí siempre terminaba en gresca. Hablo de los años ‘60, principio de los ‘70. El arquero tenía que tirarse en pedregullo, pasto ni se conocía. Que épocas!!!! Las veces que fui con mi viejo.

  • el 25 agosto 2021 a las 12:38
    Enlace permanente

    La cancha del Blue Star quedaba en la media manzana triangular comprendida por las calles Morales (diagonal que pasa por la ALADI y corre desde Gonzalo Ramírez hasta el semáforo en la rambla), Gonzalo Ramírez y Vázquez (hoy Andrés Martínez Trueba). Jugué en los juveniles del Blue a principios de los 70 porque vivía a una cuadra del club. En el carnaval de febrero del 73 y siendo menor de edad fui plomo (utilero) de los Curtidores de Hongos que ensayaron en el Blue desde diciembre del y 72 y me recorrí todo Montevideo con los Hongos en el Carnaval.

  • el 26 agosto 2022 a las 01:54
    Enlace permanente

    Año 1972 ensayaban y salían desde el Blue Star Los Curtidores de Hongos . El dueño en esa época era el Cacho Ferrari.Salían varios murgueros famosos de la zona, El negro Clondi, los hermanos Pallas, Fulmine, El Bomba el Polanco, platillero el Tito, el negro Guaviyu , algunos que recuerdo ( qué Murgon ) después apareció el Cacho Ferrari en los 90 y pico y revalorizó la zona con La Posada del Pan , La esquina del Alto Palermo y la Parrilla Alto Palermo, en la mitad de cuadra en Gonzalo Ramírez al lado casi, de la Panadería..está el kiosko famoso que atendían unas señoras del barrio. Lindos recuerdos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *