Nace Piriápolis
En plena temporada estival desde esta columna nos ponemos también en traje de baño y nos vamos a pasear por algunas de las hermosas playas de nuestro país.
Comenzamos esta serie con el más antiguo de nuestros balnearios y uno de los más emblemáticos que cuenta con una muy rica historia ligada al carácter y la personalidad de Francisco Piria, de quien toma el nombre; Piriápolis.
Por Iara Bermúdez y Waldemar García
Este hombre, controvertido y polémico tanto por su forma de pensar como por sus emprendimientos y su visión de futuro fue uno de los grandes impulsores, de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, a la modernización y crecimiento de nuestro país. Don Francisco Piria Grossi, nació en Montevideo el 21 de agosto de 1847.
Con 5 años de edad fue enviado a Italia a los cuidados de un tío el cual tenía conocimientos de Alquimia, que se los transmitió al pequeño Francisco que los supo utilizar a lo largo de su vida.
Con 13 años Piria volvió a Uruguay donde se encontró solo dedicándose a varias actividades. Estuvo en la milicia, tuvo un comercio en el mercado viejo y en 1875 comenzó a trabajar como rematador de terrenos en la ciudad de Las Piedras y posteriormente Montevideo creando varios barrios. Abre la empresa “La Industrial” dedicada a la venta de terrenos en cuotas. Entre 1888 y 1894 fue copropietario del diario opositor al gobierno, “la Tribuna Popular” donde escribe numerosos y a variados artículos sobre sus viajes.
La historia de Piriápolis comienza con la intención de Piria de crear en algún punto de la costa este un “Establecimiento Agronómico”. En 1890, ya con una importante fortuna compra a Nícida Olivera 1.825 hectáreas de terreno entre el Cerro del Inglés y el cerro Pan de Azúcar por un importe total de $51.084,04, según cuenta Luis Martínez Cherro en su libro “Por los tiempos de Piria”. Inmediatamente viaja a Europa y trae cepas de viñas de Italia y Francia, planta también tabaco y olivos. Cuando se comienza a urbanizar la zona ya se producía aceite y vino suficiente para abastecer a los turistas y trabajadores. La otra gran actividad económica es la extracción de granito del cerro Pan de Azúcar y luego del cerro del Inglés para la construcción del puerto.
- Ganan los que tienen el bochónHay quienes sostienen que para ganar solo hay que hacer las cosas bien.
- Alquimia: el origenEs muy común que las personas pregunten sobre es un alquimista, cuál es su poder y cuál es la fuente de ese poder. Descubre en donde nace la Alquimia…
- La guerra o la paz; ¿Cual será mejor negocio?“Para tener paz hay que hacer la guerra”, lo damos como un hecho. Sabemos también que la paz carece de una industria que genere oportunidades como lo hace la guerra.
- Renata Frisson; Me encanta ser el objeto de deseo de los hombresLa reina de la plataforma Only Fans de Brasil cuenta que le gusta la noche uruguaya; “tiene hombres muy lindos”. Su ídolo en el fútbol es
- Setiembre inaugura la Semana de la moda de Nueva YorkComo cada año, tanto los famosos diseñadores como las marcas … Leer más
En 1893 comienza la construcción de la que es la primera construcción de Piriápolis, el castillo de Piria, que queda finalmente terminado en 1897. Por esa época y de forma totalmente circunstancial Piria hace una contribución enorme a la cultura de nuestro país; para cuidar las plantaciones trae de Italia al experto Brenno Benedetti que se convertiría más tarde en el abuelo de Mario Benedetti, uno de nuestros más grandes escritores.
hay muchos cuento de piria y sobre el castillo embrujado era un tipo con mucha plata y muy misterioso,
muy interesante la nota,hay datos q ni sabia de piria,dejo herederos?
lastima q termino la elaboracion de vinos y aceite.