Sepee
Su nombre era José Sepé Tiarayú, un cacique misionero, muerto en Montevideo por el gobernador de Montevideo, José Joaquín de Viana, en febrero de 1756, en la guerra guaranítica (1754 – 1756).
Como la historia la escriben los triunfadores dicha guerra fue provocada por la resistencia de los guaraníes de los pueblos de las Misiones Orientales, a abandonar sus tierras a los portugueses, de acuerdo al tratado de Madrid, celebrado entre España y Portugal en 1750.
Por dicho tratado España entregaba las Misiones Orientales y gran parte de nuestro territorio en el Este, a cambio de la Colonia de Sacramento, en aquel entonces en poder de Portugal.
- Eric Clapton pregunta porqué tan pocos países en mi giraAl igual que Roger Waters y otros miles de artistas, Clapton exige no derramar más sangre. Peligra su gira de shows en Sudamérica
- Los Rolling Stones presentan un doble CD con sus más recientes composicionesEs un esperado lanzamiento, titulado “Hackney Diamonds (Live Edition)” y estará disponible para el público a partir del 15 de diciembre.
- Insólito: Planeta gigante orbita un pequeño SolCientíficos de la Universidad Estatal de Pensilvania han hecho un sorprendente hallazgo sobre un planeta que desafía las teorías
A pesar de todas las tratativas de los sacerdotes misioneros de la Compañía de Jesús los indios misioneros resolvieron resistir por las armas la ocupación portuguesa.
Fue necesaria una guerra, con una poderosa expedición militar integrada por fuerzas españolas y portuguesas al mando, de José de Andonaegui, gobernador Buenos Aires y de Viana, gobernador de Montevideo, y las portuguesas por Gomes Freire de Andrade, gobernador de Rio de Janeiro y Sao Paulo.
La muerte del cacique Sepee, jefe de los sublevados, fue una gran pérdida para los guaraníes, el que fue sustituido por Ñanguirú, el que fue finalmente derrotado en el cerro Caibaté.
La incapacidad española de mantener sus dominios se ve a las claras y las habilidades del imperio lusitano por su puesto que también.
Hubo una película muy buena llamada la Misión (The Misión – 1986) con Robert de Niro donde muy al estilo Hollywood, se puede apreciar la masacre de los guaraníes por parte del ejército, la cual tiene una escena final, un tanto poética, del personaje cayendo crucificado en las cataratas de Iguazú.
El cambio de la Colonia de Sacramento por las Misiones Orientales, es solamente comparable al cambio de la construcción del Faro de la Isla de Flores por todo el ex norte del Uruguay, hasta el Ibicuy.
No solamente heredamos el idioma, sino cierta ineptitud para conservar lo nuestro.
Como comentario al margen cuando Napoleón invadió España, se llevó prisionero al infante de Paula, heredero de la corona lo que dio lugar al motín de Aranjuez, 2 de mayo de 1808 y Napoleón coronó como rey de España a su hermano José Bonaparte, conocido como Pepe Botella.
Los portugueses mudaron la corona a Rio de Janeiro con Pedro I al frente y si bien no se salvó el imperio lusitano, hoy tenemos un imperio no declarado tal, que hizo hablar portugués a gran parte de América del Sur, llegando hasta los Andes, a pesar del tratado de Tordecillas.
Eran incompetentes absolutos los borbones.
Claro de estos temas se habla poco y nada, como sucedieron 50 y 70 años antes de lo que se conmemora como bicentenario, el tema indigena no corre mucho. Y para simular y pasar a un segundo plano los genosidios indígenas parece que ahora descubrieron evidencias sobre ancestros de los aborigenes de toda america y que tienen mas de 15 mil años. Digan que opinan?
Saludos a todos
Sr. Nico Medes.
Quisiera entrar en contacto con Ud.
Me interesa saber sobre la foto o daguerrotipo de José Joaquin de Viana, de donde sale, su fuente, pues estoy trabajando sobre estos temas históricos.
Gracias y saludos
Ezequiel Ogueta