Asteroide del 5 de marzo
La NASA revela que el bólido sería dos veces más potente del que cayó cerca la ciudad rusa de Cheliábinsk. La roca, en breve tiempo, pasaría dos veces en dirección a la Tierra.
- Marte era un planeta con aguaHace más de 3,500 millones de años, el ‘Planeta Rojo’ estuvo cubierto de agua y según estudiaron los científicos, mas de un tercio del planeta era…
- Un asteroide pasará sobre SudaméricaLa roca tiene las dimensiones de un camión de reparto de bebidas y aunque la NASA asegura que no habría impacto, lograría el mayor acercamiento registrado con la Tierra.
- Lo llaman “asteroide asesino” y pasa por la TierraEl asteroide de 1,5 kilómetros de ancho cuyo nombre es 2022 AP7, pasará mañana por nuestro planeta.
- Misión Dart impactará este martesLa nave estadounidense ingresa esta noche en la cuenta cero que la distancia con el choque del asteroide Dimorphos
- Tres asteroides que preocupan a la NASAFalta poco para que la tecnología nos proporcione el verdadero escudo
Se dice, que la NASA tiene una lista con 17 asteroides que están siguiendo de cerca, porque en corto o mediano plazo, acechan peligrosamente con impactar a la Tierra. En este sentido, la agencia espacial estadounidense, ha informado que el asteroide 2013 TX68 se acerca a la Tierra, el cual tiene características similares al meteorito que cayó en febrero del 2013 cerca de la ciudad rusa de Cheliábinsk.
El asteroide denominado ‘2013 TX68’, que es muy similar al famoso meteorito que cayó cerca la ciudad rusa de Cheliábinsk, se acercará a nuestro planeta a una distancia de 17.000 kilómetros el 5 de marzo de 2016, informa la página web de la NASA.
El diámetro del asteroide alcanza los 30 metros. En la actualidad, este cuerpo celeste se encuentra a una distancia de 14 millones de kilómetros de la Tierra.
Sin embargo, científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena (California, EE.UU.), informan que hay una probabilidad extremadamente baja, menos de una entre 250 millones de que el ‘2013 TX68’ colisione con la Tierra el 28 de septiembre de 2017.
En el caso de una colisión del asteroide con la Tierra, en la atmósfera se liberaría dos veces más energía que durante el impacto del meteorito de Cheliábinsk, según la NASA.
El 15 de febrero de 2013 un meteorito con un diámetro de unos 17 metros entró en la atmósfera de la Tierra, provocando una violenta explosión en la atmósfera a una altura de 30 a 50 km, y la caída de muchos fragmentos en una amplia zona de la región rusa de Cheliábinsk, en los Urales.
La ‘lluvia’ de meteoros tras la desintegración del asteroide fue avistada en cinco extensas provincias rusas, provocando el pánico en Cheliábinsk, donde la onda expansiva dañó las ventanas de más de 4.000 viviendas.
Bueno, esperare un año para ver que pasa……hay que estar atentos porque a esa altura tanto los yankis como los rusos tendran el equipo que prometieron para pelear fuera del planeta contra los asteroides porque mucho blabkla..blabla……….pero todavia es a arco y flecha