Comisión Internacional de Juristas visita Uruguay
Entre el lunes 8 y el jueves 11 de junio, ha visitado nuestro país una delegación de juristas internacionales, pertenecientes a la Comisión Internacional de Juristas (CIJ). La delegación se entrevistó con el presidente Vázquez y con otras instituciones y personalidades con el fin de efectuar un diagnóstico sobre el estado en que se encuentra en nuestro país la lucha contra la impunidad y la violación de los Derechos Humanos.
La delegación ha publicado el siguiente Comunicado de Prensa, en el que dan cuenta de algunas de las actividades que han realizado y las conclusiones que han sacado.
Por Iara Bermúdez y Waldemar García
Uruguay: Misión de la Comisión Internacional de Juristas discute temas de Verdad y Justicia con el Presidente Vázquez
Durante los días 8 y 11 de Junio una misión de la Comisión Internacional de Juristas (C.I.J.) ha visitado Uruguay para discutir con autoridades, víctimas y la sociedad civil el estado de la lucha contra la impunidad para las violaciones de los derechos humanos cometidas durante el periodo dictatorial. El martes 9 de junio la misión sostuvo un encuentro con el Presidente de la Republica Dr. Tabaré Vázquez. Durante la reunión los delegados de la C.I.J. manifestaron su beneplácito por el recientemente creado Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia y señalaron que la creación del Grupo ha generado una importante expectativa de que Uruguay pueda, finalmente, avanzar respecto del legado de su pasado reciente, y en particular en la búsqueda de los detenidos desaparecidos. La delegación de la C.I.J. manifestó su opinión al Presidente sobre la importancia de tener en cuenta los estándares internacionales en la lucha contra la impunidad y de dotar al Grupo de Trabajo con sólidos poderes de investigación. La C.I.J.
También trasmitió su opinión al Presidente sobre la importancia de revisar las actuales leyes de reparación de víctimas que adolecen de serias fallas y excluyen a la mayoría de las víctimas de violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura. Al salir de la reunión el Prof. Robert Goldman, Vicepresidente de la Comisión Internacional de Juristas, manifestó: “Encontramos un Presidente dispuesto a garantizar la voluntad política en la lucha contra la impunidad y a proveer el liderazgo indispensable para avanzar en este tema complejo. Uruguay se ha debatido con el legado brutal de la dictadura por más de 30 años. La determinación del Presidente abre una oportunidad, quizá la última, de abordar este tema atendiendo a los derechos de las víctimas en vez del interés de los perpetradores. La comunidad internacional se verá seguramente alentada por esa determinación y brindará su apoyo”. La delegación se también reunió, entre otros, con la Institución Nacional de Derechos Humanos, el recientemente creado Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, el Fiscal de Corte y el Rector de la Universidad, así como con juristas uruguayos , organizaciones de víctimas y de la sociedad civil. La delegación expresó su profundo interés por el proceso que se inicia para la búsqueda de la Verdad y la Justicia. La organización también reafirmó su disposición a cooperar con las víctimas, las instituciones y el Grupo de Trabajo, así como los organismos de la sociedad civil, en los pasos que se den para la consecución de esos valores de suma importancia para la sociedad uruguaya.
- Tina Turner: La Reina del Rock & Roll y una guerrera de la vidaDotada de una poderosa voz, un enorme carisma en el escenario, lograría fama y éxitos en la industria de la música. Sin embargo tanto para su vida personal
- Arroz con pollo puertorriqueñoLa base de este plato, es muy popular en toda cocina de América Latina. La variación de los ingredientes de la receta…
- Marte era un planeta con aguaHace más de 3,500 millones de años, el ‘Planeta Rojo’ estuvo cubierto de agua y según estudiaron los científicos, mas de un tercio del planeta era…
- Tarta de atún¡Felices Pacuas! Especial para preparar en momentos del año. Una exquisita tarta que es muy sencilla de..
- Un asteroide pasará sobre SudaméricaLa roca tiene las dimensiones de un camión de reparto de bebidas y aunque la NASA asegura que no habría impacto, lograría el mayor acercamiento registrado con la Tierra.
La delegación de la C.I.J. estuvo integrada por el Prof. Robert K. Goldman, Vice Presidente de la Comisión Internacional de Juristas y ex-Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Dr. Alejandro Artucio, ex- Embajador y Representante de Uruguay ante las Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra y Miembro Honorario de la C.I.J. , y por Wilder Tayler, Secretario General de la Comisión. La Comisión Internacional de Juristas publicó en Enero su informe: Uruguay: La lucha por Verdad y Justicia en la Encrucijada ( http://icj.wpengine.netdna-cdn.com/wpcontent/uploads/2015/04/Uruguay-Verdad-y-justicia-Publications-mission-report- 2015-SPA.pdf ) . En el informe la organización llamaba al entonces recién electo gobierno del Dr. Vázquez a que hiciera todo lo posible para revertir la parálisis existente en las investigaciones de derechos humanos y diera un impulso renovado a la búsqueda de los desaparecidos. La Comisión Internacional de Juristas está compuesta de 60 eminentes jueces y abogados de todas las regiones del mundo, y tiene por misión la promoción y protección de los derechos humanos a través del Estado de derecho, usando su experiencia jurídica para desarrollar y fortalecer sistemas de justicia nacionales e internacionales. Establecida en 1952, la Comisión goza de estatuto consultivo ante del Consejo Económico y Social de la ONU desde 1957 y esta activa en los cinco continentes. La Comisión busca asegurar el desarrollo progresivo y la aplicación efectiva del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, asegurar los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, la salvaguardia de la separación de los poderes, y la garantía de la independencia de la judicatura y de la profesión legal.