Llega el avión eléctrico
Es un prototipo armado por la empresa Airbus, que pronto tendrá fines comerciales. La sensación dentro de la cabina es similar a la de un planeador, pues no obstante a su velocidad, el avión no genera ruidos ni ninguna otra contaminación.
Te puede interesar:
- Cuando se gana un trabajo y se pierden dosLa industria de automóviles eléctricos utiliza la mitad de mano de obra que la actual de motores a combustión.
- Descubren la tumba de Santa ClausSan Nicolás era un obispo a quien se le atribuían grandes milagros y ayudar a los niños pobres. Sus imágenes inspiraron a la figura de Santa Claus.
- Autómatas y la guerra mundialEn momentos que las maquinas comiencen a tomar decisiones militares con armas nucleares no habría forma de dar marcha atrás. Un equipo de…
- En Seat se perdería 3 mil puestos de trabajoMientras el automóvil eléctrico es el futuro los dirigentes gremiales aseguran que harán caer tanto el empleo como el poder adquisitivo
- La huella de Stephen HawkingFue un increíble ser, porque nunca permitió que sus grandes dificultades estorbaran para lograr sus propósitos en la vida
En su vuelo experimental conformó recibió críticas positivas y su inmediato destino será como avión escuela. El avión es capaz de alcanzar los 220 kilómetros por hora, lo que le hace ideal para vuelos cortos.
El consorcio europeo Airbus Group presentó hoy el primer prototipo de avión totalmente eléctrico que tiene fines comerciales, el e-Fan, que efectuó su primer vuelo público en Burdeos, en presencia de numerosas autoridades francesas.
El e-Fan es un avión-escuela y servirá de exponente tecnológico, pero también de fase de pruebas para una tecnología que persigue, en los próximos años, desarrollar aviones comerciales totalmente eléctricos, indicó Airbus Group en un comunicado.
“Estos modelos conducirán a reducir más las emisiones de ruido de las aeronaves en un contexto de respeto medioambiental y, a largo plazo, desembocarán en tecnologías más económicas y eficientes”, señaló el responsable de Tecnología e Innovación de Airbus Group, Jean Botti.
Agregó que “la ambición” del consorcio aeronáutico europeo es “prefigurar la industria aeroespacial del futuro”.
El pequeño aparato es un biplaza de 6.7 metros de largo y 9.5 de envergadura, construido en fibra de carbono y propulsado por dos motores alimentados por baterías de litio-ion polímeros de 250 voltios.
Capaz de alcanzar los 220 kilómetros por hora, el aparato no tiene una gran autonomía, lo que le hace ideal para vuelos cortos, de entre 45 minutos y una hora, indicó.
Así, el e-Fan se adapta a misiones como la formación de pilotos, remolcar aeroplanos o las acrobacias, agregó.
El ministro francés de Economía e Industria, Arnaud Montebourg, consideró este avión como “la primera etapa del sector para una producción de generaciones sucesivas de aviones eléctricos de tamaño cada vez mayor, hasta que se acabe por construir aviones de gran tamaño totalmente eléctricos en los próximos 20 años”.
“Es una nueva revolución en la aviación civil que se está preparando”, indicó el ministro.
Montebourg recordó que la aeronáutica es la principal industria exportadora francesa y señaló que este tipo de tecnologías servirán, además, para “afrontar los retos de dependencia del petróleo, la transición energética, la innovación y el liderazgo” de la globalización.
El ministro recordó que el proyecto ha contado con respaldo público y que se trata de una de las prioridades industriales de Francia.
MMMMMMMMMM……….si un auto te deja tirado porque se le acaba la bateria, podes irte caminando…pero si te quedas sin electricidad en el avion, que haces??