Te pueden curar o matar
Según en qué manos caigan, la inteligencia artificial podría cuidar a los niños, atender enfermos, arreglar la productividad del negocio, realizar inventarios y proyectos financieros. Lamentablemente también un robot podría darles estrategias en sus guerras a los villanos, y también provocar una guerra mundial midiendo fuerzas contra otros robots. Y en esa guerra, todos perderían.
- En Seat se perdería 3 mil puestos de trabajoMientras el automóvil eléctrico es el futuro los dirigentes gremiales aseguran que harán caer tanto el empleo como el poder adquisitivo
- La huella de Stephen HawkingFue un increíble ser, porque nunca permitió que sus grandes dificultades estorbaran para lograr sus propósitos en la vida
- La tecnología manipulará a los humanosPor más que los humanos moderemos en un principio a la neurociencia, será por poco tiempo
- 500 mil empleos menos con el automóvil eléctricoLa fabricación de los vehículos eléctricos insume menos componentes que el de combustión y según la Eurocamára
- Experimentado piloto derrotadoLa inteligencia artificial vuelve a dar un agigantado paso en la industria naval. Esta vez la víctima fue un experto e instructor en
A igual que las historias de ciencia ficción, donde se pronostican dramáticos desenlaces para la humanidad de continuar la carrera robótica, en la realidad, parte de la ciencia se mantiene en continua alerta.
Todo aquello que los humanos miramos y leemos como si estuviéramos sentado en una tribuna, y como si nos trajera solo entretenimiento para nuestras vidas, ya se está gestando en los principales laboratorios del mundo. Recordemos que el equipamiento utilizado en la ciencia ficción, solo es un adelanto de lo que el hombre pondrá mañana, en las vitrinas de ventas.
Aquí vemos una imagen creada para la serie animada de la familia de los Supersónicos, donde vemos al George Jetson (el padre de familia) leyendo el diario donde las paginas corren a través de una pantalla de LCD, gobernada por una botonera que tiene bajo su mano derecha. Esto hoy, para nadie sería una novedad. Pero para cuando salió ese capítulo, creado por los dibujantes Hanna y Barbera, si que era una novedad. Porque los TV de la época eran tremendo cajones cuadrados en blanco y negro. ¿Era ciencia ficción?. Claro que sí. Ese capítulo fue creado en 1962, treinta y pocos después, la humanidad tenía toda la tecnología para leer el diario en la vida real a igual que lo hacía George Jetson en la ciencia ficción.
El breve tiempo del hombre en la Tierra
Según la ciencia, nuestro planeta llevaría girando alrededor del Sol como 4.6 billones de años. En un artículo escrito recientemente para Newsweek, la columnista Andrea Ornelas anotó un interesante ejercicio para sus lectores que trajimos a nuestra columna. Ella proponía simplificar esos 4.6 billones de años que tiene nuestro planeta a una escala de 46 años. En esa escala, el ser humano estaría presenta tan solo en las 4 últimas horas en el planeta. El artículo completo de Andrea Ornela.
No, lo mas relevante es que hace 50 años alguien imaginara internet por que el diario lo esta leyendo desde una red….
Pero hay que decir qie otras cosas son mas viejas y todavia no existen como la teleportacion de objetos que desde rumbo a las estrellas se viene mostrando y eso sigue siendo ciencia ficcion….